Ciberataques a los bancos costaron 785.4 millones, de acuerdo a Banxico

El sector financiero es uno de los más atractivos para los piratas informáticos y muestra de ello es que según cifras del Banco de México (Banxico), desde 2019 a enero de este año se registraron pérdidas por 785.4 millones de pesos, derivado de 16 ataques cibernéticos a bancos del país.

De acuerdo con el reporte Principales incidentes cibernéticos ocurridos en el sistema financiero nacional, el 2020 fue el año en el que se registraron menos vulneraciones aun cuando fue el periodo donde se notó un aumento en el uso de la banca por internet a causa de la pandemia de COVID-19.

Dos de los casos más relevantes se dieron en noviembre, cuando dos ataques de ransomware perjudicaron casas de bolsa. En una de las situaciones, la institución no pudo realizar dispersión de fondos, mientras que en la otra no pudieron dar servicio de banca por internet, operaciones bancarias ni de dispersión de fondos.

Uno de los puntos relevantes de la información publicada por Banxico es que los principales ataques que padecen los bancos del país tienen que ver con ransomware, el cual no sólo impacta en términos de lo que la empresa debe desembolsar para el rescate de la información —algo que no se recomienda—, sino que también representa el costo de otras medidas para recuperar sus operaciones.

Según un estudio elaborado por la firma de una empresa de ciberseguridad, en México, los costos de recuperación para las empresas que sufren este tipo de ataques es de 2.03 millones de dólares, mientras que la media global se ubica en 1.85 millones de dólares.

Fuente: Revista CNN Expansión