El enfoque en la implementación de IA usando herramientas tales como RPA, será un punto relevante para que estas plataformas continúen su desarrollo de la mano de la tecnología.
Las fintech tuvieron un desarrollo acelerado en 2020, debido a que los usuarios se volcaron hacia ellas de una manera casi inmediata ante las condiciones sanitarias, sin embargo, un par de retos a los cuales se deben enfrentar estos servicios financieros es la atención al cliente y la seguridad, mismos que pueden solventar por medio de Inteligencia Artificial.
Si bien la IA enfocada en este ecosistema puede generar controversias, Alejandro López, cofundador de Vozy, una empresa colombiana de soluciones de IA conversacional, refiere que la implementación de la tecnología puede representar ventajas a partir del enfoque de uso que se tenga para ella, señalando que la apuesta no es solo obtener datos de otras dependencias, sino el desarrollo de tecnologías de voz, inteligencia artificial y entendimiento del lenguaje natural, con el fin de automatizar las conversaciones entre los usuarios y las empresas.
En este sentido, un asistente virtual u otros recursos de IA son de suma relevancia para las fintech, ya que de acuerdo con el estudio World Retail Banking Report 2021, realizado por las consultoras Capgemini y Efma, ocho de cada 10 clientes bancarios cambiaría la banca tradicional por una fintech, debido a su mala experiencia con la atención.
Por lo que ahora, mas que un lujo, el uso de herramientas de automatización como lo es RPA es mas que necesario para lograr competir en el mercado y de la misma forma, optimizar las actividades empresariales y así ofrecer un mayor grado de satisfacción a los clientes o usuarios.
Las fintech tuvieron un desarrollo acelerado en 2020, debido a que los usuarios se volcaron hacia ellas de una manera casi inmediata ante las condiciones sanitarias, sin embargo, un par de retos a los cuales se deben enfrentar estos servicios financieros es la atención al cliente y la seguridad, mismos que pueden solventar por medio de Inteligencia Artificial.
Si bien la IA enfocada en este ecosistema puede generar controversias, Alejandro López, cofundador de Vozy, una empresa colombiana de soluciones de IA conversacional, refiere que la implementación de la tecnología puede representar ventajas a partir del enfoque de uso que se tenga para ella, señalando que la apuesta no es solo obtener datos de otras dependencias, sino el desarrollo de tecnologías de voz, inteligencia artificial y entendimiento del lenguaje natural, con el fin de automatizar las conversaciones entre los usuarios y las empresas.
En este sentido, un asistente virtual u otros recursos de IA son de suma relevancia para las fintech, ya que de acuerdo con el estudio World Retail Banking Report 2021, realizado por las consultoras Capgemini y Efma, ocho de cada 10 clientes bancarios cambiaría la banca tradicional por una fintech, debido a su mala experiencia con la atención.
Por lo que ahora, mas que un lujo, el uso de herramientas de automatización como lo es RPA es mas que necesario para lograr competir en el mercado y de la misma forma, optimizar las actividades empresariales y así ofrecer un mayor grado de satisfacción a los clientes o usuarios.
Fuente: Revista CNN Expansión