Ley de ciberseguridad en México, en puertas, según la Guardia Nacional

Una ley de ciberseguridad para México, que vendría acompañada de modificaciones al código penal y a la ley federal de telecomunicaciones, está “en puertas”, de acuerdo con Jacobo Bello Joya, responsable de Ciberdelitos de la Dirección Científica de la Guardia Nacional, quien también recordó que la Presidencia de la República coordina la elaboración de un protocolo nacional homologado de incidentes cibernéticos.

Bello estuvo presente durante el lanzamiento del Índice de Civilidad Digital 2021 de Microsoft, el cual busca medir el nivel de riesgo que perciben los ciudadanos de 32 países en su entorno digital. En 2020, México ocupó los últimos lugares de esta medición ─junto a Rusia y Sudáfrica─, con un Índice de Civilidad Digital de 76, lo que supone una caída de un punto respecto de 2019; además de que México no contribuyó al mejoramiento de la civilidad digital en América Latina, a diferencia de países como Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Perú.

Sobre la propuesta de regular las redes sociales que ha expresado el senador de Morena Ricardo Monreal, Ibarra dijo que es necesario hacer un análisis y un balance de derechos que propicie la libertad de expresión pero que considere que ésta no es un derecho absoluto y añadió que si se realiza un ejercicio de desarrollo de derechos, como fue el caso de la legislación en materia de protección de datos, es posible que surja un modelo o una ley general que puede resultar positiva para robustecer las instituciones del Estado.

Fuente: Periódico “El economista”