Estas organizaciones mexicanas que han pagado para recuperar su información después de sufrir un ataque de ransomware desembolsaron en promedio 100,000 dólares en 2020, de acuerdo con el estudio “El estado del ransomware 2021” presentado por la empresa Sophos
A nivel global, el monto más común para el pago de un rescate por ransomware es de 10,000 dólares, aunque algunas compañías han llegado a gastar 3.2 millones de dólares para recuperar su información. El pago medio alcanzó los 170,000 dólares, con lo que México está por debajo de la media global. El número de compañías que pagaron el rescate después de un ataque de ransomware pasó de 26% en 2019 a 32% en 2020.
Un claro ejemplo actual de este tipo de ataques lo pudimos observar con los operadores de Avaddon, cuando anunciaron el 28 de mayo que habían secuestrado la información de Pronósticos Deportivos, un área administrativa de la Lotería Nacional, y amenazaron con publicar documentos exfiltrados durante el ataque si la institución no cooperaba en un plazo de 10 días y así como este ejemplo, en todas las industrias, en diferentes partes del mundo se presentan de manera mas frecuente este tipo de ataques.
El pago del rescate, sin embargo, no garantizó que las empresas mexicanas recuperaran el 100% de su información. En América Latina, las organizaciones recuperaron 77% de su información después de haber hecho el pago y es por esta razón que los costes de remediación en México están entre los más altos del mundo.
Fuente: El Economista