México entra al mercado de humanos digitales

Hoy en día es más complicado definir si el influencer que sigues es real o no y cada vez será más difícil de saber, pues el avance en el uso de inteligencia artificial está creando personajes que transmiten empatía, definen como un humano lo que les gusta y lo que no, son famosos y en muchas ocasiones la sinceridad al decir que no son humanos, les ha traído más followers. Uno de los ejemplos más conocidos en el mundo es el de @lilmiquela, quien con más de 2.9 millones de seguidores se ha convertido en una de las blogueras en moda más conocidas en el mundo, tanto que ha colaborado con marcas como Prada, con quien generó en 2018 una campaña de gifs para el desfile de la Semana de la Moda en Milán.

Esta estrategia de mercadotecnia ha llegado a México desde hace algunos años, y entre este tipo de influencers está la empresa Eugenia Virtual Humans. Eugenia es una empresa que se enfoca en crear humanos digitales y que busca abrir una vertical nueva de negocio en el marketing digital de la región, al usar IA y algoritmos de Machine Learning, la tecnología que tenemos en la empresa se basa en hacer humanos digitales más empáticos, que sean cercanos a las personas y que por lo tanto puedan influir positivamente ante una audiencia De acuerdo a un reporte de la firma Nae, el uso de IA en el mercado de marketing digital podr´á crecer en 2025 hasta los 59,748 millones de dólares y en 2020, esta vertical cerró con ingresos de 10,529 millones de dólares en el mundo

Fuente: Revista CNN Expansión